lunes, 21 de febrero de 2011

Novell NetWare


Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién falleció en 0ctubre de 2006, y estaba considerado como uno de los primeros ejecutivos de la alta tecnología que se enfrentó con éxito al dominio de Microsoft en las computadoras de sobremesa. Bajo su dirección, Novell creció de 17 a 12.000 empleados y se convirtió en una de las compañías tecnológicas más importantes de tecnología que aparecieron en la década de 1980.
Ray Noorda, "Ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local", señaló el presidente de Dell, Michael Dell.
Además del servidor de red propiamente dicho, se comercializaron productos adicionales: Netware for SAA (Conectividad con MainFrames), Netware Connect (Conexión de clientes vía modem), MPR MultiProtocol Router (Interconexión de redes), etc.

Versiones


  • 2.1x requería procesador 80286. Podía necesitar más de 24 horas para formatear 1 disco de 80 MB.
  • 386 Apareció para sacar el máximo rendimiento a los procesadores 80386 de 32 bits. Pronto dio paso a las siguientes versiones.
  • 4.xx,(1993) la primera versión donde aparece el sistema el servicio de directorio [NDS] (inicialmente Netware Directory Services, más tarde Novell Directory Services y actualmenteeDirectory). Versión 4.1.1 en 1996. Una edición del 4.1.1 con soporte TCP/IP y servidor Web fue comercializada con el nombre IntranetWare
  • 5 (1998) cambio de IPX/SPX a TCP/IP (aunque sigue soportado IPX),Máquina virtual Java, nuevo sistema de ficheros (NSS) y swap de memoria sobre disco duro, soporte de SAN; y Cluster Service. Versión 5.1 el año 2000
  • 6 (2001), incluye Servicios basados en Internet, tales como iPrint, iFolder, eGuide, Virtual Office, etc.
  • 6.5 (2003) integra aplicaciones procedentes del mundo opensource como PHPMySQLOpenSSH, shell Bash ... También incluye servidor de aplicaciones compatible Java J2EE 1.3, soporte iSCSI...
  • En 2005 fue lanzado Novell Open Enterprise Server (OES 1) como sucesor de Netware.Es un conjunto de servicios disponibles tanto sobre núcleo Netware (llamado OES-Netware con núcleo Netware 6.5 SP3) como núcleo Linux (OES-Linux sobre SLES, SuSE Linux Enterprise Server 9 SP1)
  • OES 2 fue lanzado en 2007 incluye Netware 6.5 SP7 y SLES 10

Protocolo básico de Netware.
La característica fundamental es que el sistema operativo Netware trabaja con 32 bits, y eso, es una mejora en el rendimiento. La mejora fundamental de Netware se basa en que todo esta controlado por el servicio de directorios de Netware (NDS) que va a trabajar con todos los recursos de la red de modo global. Este servicio de directorios va a tratar a todos los recursos de la red como objetos. Un objeto puede ser un usuario, un archivo, un terminal ... Eso permite que la gestión de la red sea sencilla y que se puedan enlazar una red con otras gracias al servicio de directorios.
Dentro de estas características tenemos que hablar del protocolo básico de Netware (NCP). El NCP es el que define los servicios disponibles a todos los usuarios de la red. Esos servicios se agrupan en distintas categorías:
  1. Acceso a archivos.
  • Apertura y cierre de archivos.
  • Lectura y escritura.
  1. Bloqueo de archivo.
  2. Seguridad.
  3. Control de la asignación de recursos.
  4. Notificación de eventos.
  5. NDS (servicio de directorios de Netware).
  6. Sincronización entre servidores.
  7. Conexión y comunicación.
  8. Servicio de impresión.
  9. Gestión de la red.

No hay comentarios: